La periodicidad con la que se acude a los profesionales de la odontología y el mayor acceso a la información a través de Internet hace que los ciudadanos cuenten cada vez con más conocimientos sobre cómo cuidar mejor sus dientes. Sin embargo, aún sigue habiendo algunas creencias erróneas o no del todo correctas, cuya confianza en ellas pueden seguir perjudicando a quien las lleva a cabo. Por ello, en este artículo hemos querido presentar 10 mitos sobre la salud bucodental que hay que desterrar.
Las caries duelen
Pensar que si no hay dolor en dientes y muelas es que no existe ningún problema bucodental es un error. Y suele pasar que los pacientes creen que no tienen caries porque no han sentido ningún dolor, como las que afectan solamente al esmalte, ya que esta zona del diente no tiene terminaciones nerviosas. Este pensamiento incluso puede llevar a que, si no se detecta el problema a tiempo, el daño en el diente sea mayor e irreparable. Por ello, desde la Clínica Dental Bucoral recomendamos acudir periódicamente al especialista.
Las limpiezas dentales estropean el esmalte
Nada más lejos de la realidad: una limpieza dental realizada correctamente no sólo no estropea el esmalte, sino que, además, siempre va a prevenir que se produzcan caries o futuros problemas en las encías, con lo que incluso es más que necesaria, como mínimo, una vez al año, o con más asiduidad si hay tendencia acumular sarro.
Gracias a los equipos técnicos con los que se cuentan en la actualidad, las limpiezas dentales se hacen cada vez con mejor precisión para quitar la placa bacteriana y el sarro, sin afectar al esmalte.
Las bebidas ‘light’ o “sin azúcar” no afectan a los dientes
Sin bien es cierto que este tipo de refrescos no contienen un elevado nivel de azúcar, al sustituirlas por edulcorantes, no son precisamente una bebida aliada de la salud bucodental. Y es que, debido a su acidez, su consumo excesivo daña al diente, a lo que hay que sumar que, en el caso de que sea un refresco con gas, también lo hace peor para el esmalte, con el consiguiente perjuicio para la salud bucodental.
Cepillarse justo después de comer
Está claro que, después de las comidas, hay que cepillarse los dientes para retirar restos de comida y hacer una limpieza correcta para que no se acumule la placa. Pero no hay que hacer tan seguido a la conclusión de la ingesta, dado que al comer, con la saliva, el nivel de pH en la boca cambia y se hace más ácido, con lo que es preferible dejar pasar algo de tiempo para evitar dañar el esmalte.
Usar cepillos duros y enjuagues fuertes
Como ya hemos contado en este blog, son precisamente los cepillos duros los que se están dejando de usar porque, más que bien, los de este tipo sólo consiguen estropear el esmalte y retraer las encías. Empleando un cepillo intermedio y realizando una limpieza de dos minutos es suficiente, sobre todo si se acompaña de un enjuague bucal. Pero no tiene que ser muy fuerte ni con mucho alcohol, ni usarlo en cada cepillado durante el día, sino una sola vez, preferente en la noche. De hecho, la Universidad de Harvard (EE. UU.) expuso que usar demasiado enjuagues bucales podría aumentar el riesgo de tener diabetes
La halitosis está causada en los dientes
No siempre es así. Evidentemente si hay una mala higiene dental y no hay cepillado correcto de los dientes, los restos de comida y la acumulación de placa generarán mal aliento al aumentar las bacterias en la boca. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que hay personas con problemas de halitosis con un origen gastrointestinal.
Las muelas del juicio hay que quitarlas siempre
No es correcto. Sólo es necesario extraer las muelas del juicio cuando haya problemas bucodentales, ya sea porque estén afectando al resto de los dientes o porque haya algún tipo de infección en esas piezas.
Con el embarazo se pierden dientes
No. No es una consecuencia del embarazo, debido a la pérdida de calcio de la madre. Sin embargo, sí es cierto que los cambios hormonales que tienen lugar durante el crecimiento del feto pueden provocar en la gestante riesgo de gingivitis y caries. Por lo tanto, la recomendación que hacemos desde la Clínica Dental Bucoral es incidir mucho en la higiene dental y acudir a revisiones odontológicas durante el embarazo.
Los problemas en dientes y encías se heredan
Si existen problemas derivados de la posición o alineación de los dientes, o de los maxilares, sí es posible que la siguiente generación los pueda tener. Pero, en términos generales, la salud bucodental y cómo se encuentren los dientes y encías, se debe fundamentalmente a la higiene y los cuidados diarios.
Usar bicarbonato para blanquear los dientes
Aunque el uso de bicarbonato era un remedio antiguo, hoy en día está completamente desaconsejado. Para blanquear los dientes blanqueamiento-dental-clinica-bucoral/">hay que acudir siempre a un profesional, que recomendará al usuario el mejor sistema para ello.