Bollería, gominolas, refrescos… Los gustos alimenticios de los más jóvenes no son los más adecuados para cuidar su salud bucodental, ya que si no se lleva a cabo una adecuada higiene dental aparecen las caries, que es uno de los problemas dentales más comunes en los niños. Sin embargo, este no es el único que suelen tener con frecuencia los menores, ya que también hay otros a los que deben poner atención madres y padres.

  • Maloclusión: Es el desvío de los dientes respecto a una alineación y es partir de los 4 años cuando puede aparecer este tipo de problemas. El motivo puede deberse a malos hábitos infantiles, como un uso excesivo del chupete o la succión de los dedos, o porque sea un problema del propio desarrollo de la boca que ya venga determinado genéticamente. La solución: un tratamiento de ortodoncia/">ortodoncia para evitar mayores problemas dentales con el paso de los años.
  • Bruxismo infantil: Se trata del rechinar los dientes, por la fricción de unos con otros, que se produce fundamentalmente durante la noche mientras el niño está dormido. Es importante un diagnóstico temprano para evitar que la presión sobre los dientes suponga, a largo plazo, la rotura de las piezas dentales. Este problema se soluciona con la colocación de un protector bucal o una férula para evitar el roce de unos dientes con otros.
  • Gingivitis: Supone la inflamación de las encías en la parte que rodea al diente que puede deberse, entre otros factores, a la acumulación de sarro, y si no se trata se corre el riesgo de que produzcan periodontitis; es decir, una infección mucho más grave y peligrosa para la salud bucodental. De ahí la importancia no sólo del cuidado diario de los dientes, sino también de realizar periódicas limpiezas dentales. 
  • Traumatismos dentales: Evidentemente, la actividad lúdica de los niños y su pretensión por el juego hace que irremediablemente, en algunos casos, puedan tener caídas que acaben en golpe sobre la boca. Cuando se producen de forma fortuita, sólo queda acudir al especialista para la restauración dental. Pero en los casos de la práctica deportiva, se pueden evitar posibles traumatismo dentales con protectores.

Introducir la higiene bucodental en los niños

Si bien es cierto que algunos de estos problemas dentales más comunes en niños pueden aparecer por una tendencia a padecerlos por motivos genéticos, es fundamental la educación en los menores, desde edades tempranas, sobre la salud de sus dientes.

Desde que salen las primeras piezas, hasta los 6 años deben ser las madres y padres los que limpien sus dientes, ayudándoles posteriormente y dejando, poco a poco, que los niños  asuman ese cuidado diario.Y para ello, desde el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de España se recomienda seguir un orden:

  • Empezar con la parte superior, por las caras externas de los dientes.
  • Colocar el cepillo de forma horizontal y perpendicular al diente, ligeramente inclinado hacia la encía.
  • Hacer movimientos descendentes, desde la encía hacia el borde de los dientes, separar, volver arriba, repetir, de la encía al borde del diente y pieza por pieza.
  • Después de las caras externas, pasar a las caras internas con igual técnica: en los incisivos, tanto superiores como inferiores, utilizar la punta del cepillo.
  • Luego pasar a las caras triturantes, cepillando con movimientos horizontales adelante y atrás.
  • Repetir el proceso en la parte inferior.

Realizado el cepillado, la limpieza interdental -una vez al día- puede ser un muy buen complemento ya que se elimina los restos de alimentos que quedan entre los dientes. También es un complemento el uso de colutorios pero, como subrayan desde el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de España,  “lo importante es la acción mecánica del cepillo”.

0/5 (0 Reviews)