¿Dientes de tiburón? Sí. El nombre puede sonar raro, pero así se le llama a una de las anomalías que se puede producir durante el proceso de la salida y crecimiento de los dientes en los niños. En este caso, se trata de la aparición de las piezas permanentes cuando aún no se ha producido la caída de los de leche, lo que provoca que haya simultáneamente otra hilera de dientes, como en el caso de las dentaduras de los escualos.

Como ya apuntamos en un artículo dedicado a la erupción dental, la caída de las primera piezas suele comenzar alrededor de los 6 años. Y para que esto ocurra es necesario que en los dientes se produzca la denominada reabsorción radicular: el proceso fisiológico por el cual se va perdiendo progresivamente la raíz, que mantiene al diente sujeto al hueso alveolar de la mandíbula.

Causas de los dientes de tiburón en los niños

Durante el proceso de la erupción dental, la pieza permanente que se va formando también va empujando a la pieza temporal. Sin embargo, a veces, no se llega a producir dicha reabsorción radicular, manteniéndose aún el diente de leche, mientras que el permanente va progresivamente saliendo por una zona más interna al arco dental. 

Entre las causas de los llamados “dientes de tiburón”, la más habitual es porque hay una dureza mayor de lo habitual en la raíz de los dientes temporales -lo que hace que no se caigan cuando se espera-, pero también puede deberse por causas genéticas o porque se produzca, en el momento de la erupción, una desviación de los dientes definitivos.

Sea como fuere, se trata de una anomalía que, pese a poder provocar cierta inquietud en madres y padres, no es un problema muy grave, ya que en muchos de los casos, con el paso del tiempo, los dientes de leche acaban cayendo y los permanentes van ocupando el lugar que le corresponde.

En otros casos esa caída no se produce y entonces, como recuerda la especialista en odontopediatría y gerente de la Clínica Dental Burocal, María Teresa Bravo, para evitar malformaciones definitivas se hace fundamental acudir al especialista para evaluar la situación dental del menor.

Tratamiento

Partiendo de que no es recomendable forzar la caída de los dientes, debe ser el odontopediatra quien considere necesario la extracción de las piezas de leche que aún no se han caído.

De hecho, esta opción se hace necesaria para minimizar que posteriormente ortodoncia-infantil-cuando/">se tenga que recurrir a la ortodoncia infantil. . Además, también hay que tener en cuenta que la doble hilera de dientes dificulta a los pequeños su higiene dental, provocando así que haya más riesgo de que se produzca alguna caries.

Dientes de tiburón en los adultos

Al margen del problema de sobreposición de los dientes que puede darse en los menores, también se le llama “dientes de tiburón” a una práctica estética consistente en limarse las piezas para darle un aspecto más fino, en semejanza a como los tienen estos animales.

Si bien, hay casos los que se hace de cara a un procedimiento odontológico por parte de un especialista, carillas-luminieers-ultrafinas-duraderas/">para posteriormente colocar una carilla, desde la Clínica Dental Bucoral desaconsejamos esta práctica por el mero hecho de tener los dientes con forma afilada, ya que el desgaste intencionado que se hace de las piezas no se vuelve a recuperar. Además, con este tratamiento estético, a largo plazo, se aumenta la posibilidad de perder la pieza dental al quitar parte de su protección natural.

0/5 (0 Reviews)